Este blog es un cuaderno en el que se reunirán todos los preparativos y anécdotas, así como curiosidades del Camino de Santiago que organiza un grupo de personas unidas por su fé católica y sin más aspiraciones que compartir esta experiencia y dar testimonio de la alegría que esto conlleva.

miércoles, 10 de agosto de 2011

DE CASTRO DOZÓN A LAXE

Este recorrido es de tan solo de 18 km. La jornada de camino fue esta vez tranquila y sin demasiados sobresaltos. Parece que el iniciar el día con la buena noticia de que una de las super-peregrinas (la Escriba) había conseguido entrar en la universidad que deseaba, ha impregnado el ánimo de todos y se palpa cierto entusiasmo...tanto que para coser una de las ampollas de esta peregrina, participaron por lo menos cinco de los peregrinos aprovechando que estaba hablando con su abuela por teléfono. Aquello parecía un cónclave de matasanos opinando sobre dónde era mejor hincar la aguja...pero quedó bien reparado el pie al parecer.
En el albergue de destino al ser enorme pudieron contar con más servicios y aprovecharon para lavar la ropa y entretenerse los más jóvenes con un gato y un perrito. El dueño del bar donde comieron y cenaron era un guía turístico disfrazado que les contó multitud de anécdotas y cosas de Santiago de Compostela. Y también les advirtió de la escasez de simpatía de la responsable del albergue...aunque esto lo hizo un poco tarde y a pesar de salir corriendo los jóvenes para llegar antes del cierre, no hubo manera y cerró las puertas dejando al equipo de adultos fuera, ¡Pater incluído! Afortunadamente pudieron hablar con los granadinos que conocían una treta para poder entrar sin llaves.
En este albergue, coincidieron también con unos franceses que aprovecharon para hacerles un desfile en mini-gallumbos que a alguna le produjo pesadillas. La noche fue algo tormentosa (aparte de la visión de los franceses) por el sistema automático de la luz que al mínimo movimiento se encendía.

lunes, 8 de agosto de 2011

DE SAN CRISTOVO DE CEA A CASTRO DOZÓN

Se inicia una nueva etapa de 21,4 km aproximadamente...aunque debido a una serie de circunstancias que veréis reflejadas en la crónica de la super-peregrina escriba, algunos se empeñaron en hacer el recorrido en su modalidad de más de 30km. Debía parecerles poco las jornadas establecidas, las cuestas, el calor, la fatiga, el hambre... En fín, pasemos a la transcripción:
" El marqués de Giménez comienza su viaje y le sustituye el Pater en el coche-escoba. Después de desayunar comenzamos el camino y tenemos que llamar a los chicos ( Iñigo y Gonzalo de 12 años y Kenny de 15) que se han adelantado y ya iban derechitos a Piñor (población desviada del camino, ya empieza el lío). Sin embargo esto no iba a servir de nada, pues en cuanto les dejamos solos vuelven a extraviarse y hacen el doble del camino. Por otro lado, nos encontramos a Christopher (que había salido una hora antes) y seguimos por el camino correcto donde encontramos animalitos y sitios preciosos. Un tramo del camino estaba encharcado y Javi prueba a meter un pie dentro... ¡Cachis, no da más detalles la escriba y no sabemos qué pasó!
Acabamos llegando los primeros a Castro Dozón a las 3 de la tarde, después de habernos perdido un poco...y comemos gracias a la comida que ha pedido D. José Mª, el Pater.
El albergue es pequeño y en la habitación hay 14 camas. Compartimos la habitación con los granadinos que ya conocimos en Cea.
Hoy pediremos en la misa por la madre de Belén a la que operan esta misma tarde.
Tras cenar nos vamos todos a la cama (reventados), salvo los mayores que se van a jugar con los granadinos al futbolín..."
De la partida de futbolín pasó como con los chavales de Cea: lo importante era participar, porque lo que se dice ganar, no se ganó.
En esta etapa, coinciden con otros alemanes en el albergue con los que Christopher pudo hablar por fín, en su idioma. Los alemanes saldrían al amanecer (como los peregrinos normales) y no los encontrarían de nuevo hasta Silleda.


Día de perdiciones y encuentros, de los cuatro grupos de peregrinos que se fueron creando, no se salvó ni uno de perderse. La que lo pasó peor fué la menor de las chicas que se perdió sola, y sin batería en el móvil y en medio del campo. Pero Miguel acudió en su búsqueda y el agobio duró solo unos minutos. Yo creo que se perdieron tanto porque les faltaba el pastor...y el Santo Patrón estaba ya saturadito.

jueves, 4 de agosto de 2011

DE ORENSE A SAN CRISTOVO DE CEA

La primera jornada ya de peregrinos propiamente dicha, comenzó con ciertas dificultades para salir del propio Orense, pero mejor paso a la transcripción de la peregrina Escriba:




" Nos hemos confundido de ruta.
Después de media hora y siguiendo señales para salir de Orense, dejamos la ciudad para seguir un camino en el que se alternan naturaleza y civilización. A veces pisamos asfalto y a veces pisamos tierra. Otras veces la naturaleza invade el camino; otras, caminamos sobre (sospecho) calzada romana. Pero confiamos en que Dios nos guía y no es hasta las 11 a.m que por casualidad miro un cartel: el siguiente pueblo debería ser Cudeiro, pero resulta ser Quintela. Otro cartel me lo confirma media hora después, nos hemos confundido de ruta. Las dos rutas optativas no salían de Cudeiro, si no de la propia Orense.
Continuamos camino y pronto nos dividimos : los más pequeños se adelantan con Carlitos (uno de los adultos), los jóvenes intentamos seguirles el paso...pero acabamos acompañando al Pater.
En medio del camino, después de pasar un pequeño puente, acogemos en el grupo a un alemán llamado Christopher Santana Fernández, todo un personaje cultural: su padre es estadounidense, su madre alemana, su mujer española de Orense y sus 2 hijos español-alemán. Nos acompaña hasta Cea y Miguel marcha a su lado practicando inglés.
Acabo adelantándome con el Pater y Javi y llegamos a Cea por 3 grupos: los peques a las 14:10h, nuestro grupo del Pater a las 14:35h, y las otras chicas y los angloparlantes media hora después.
Nos acoge una señora muy simpática que nos cocina hasta la última patata de su despensa, acompañadas de huevos, lomo y salchichas, acompañado de una ensalada a la que Christopher es alérgico, y algo de vino.
En el albergue, muy parecido al anterior, nos cosemos las ampollas y nos aseamos.
Además nos encontramos con nuestro amigo el Hombre-Apnea. También nos enteramos de que a nuestro amigo Christopher le espera una jornada de 30km ya que ha de llegar a Santiago el Viernes para poder volver a Orense.
Matamos la tarde descansando y salimos a dar un paseo. Los chicos hacen migas con unos lugareños y juegan un partido de futbol ¡en el que pierden estrepitosamente!
Cenamos en el mismo lugar en que comimos y conseguimos una reserva de comida importante. Papá está algo quemado porque no ha entendido nada de la misa gallego-española a la que ha asistido. No sé a qué conclusión habrá llegado nuestro amigo alemán pero parece que en su casa traen la misma cantinela".
Esa tarde, como siempre se haría, después de la misa que impartirá el Pater que los acompaña (privilegio de este grupo), se organizaba un rato de reflexión de la jornada entre todos los que quisieran participar; los más jóvenes del grupo cuando iban de camino a esta reunión, se encontraron con unos granadinos que llevaban un enooooooorme pan de leña típico de Cea...su olor provocó que Belén (una de las super-peregrinas) ansiara conseguir uno de ellos y fue tal la gracieja con que se expresó que los granadinos le regalaron uno. A partir de ahí, surgió una nueva amistad y muestra de generosidad de las que te va enseñando el Camino.
Por la noche y teniendo en cuenta que la noche anterior no habían podido dormir, cuando ya estaban acostados y reventados, en medio del silencio ... ¡se oye de nuevo el estertor del Hombre Apnea!, la dulce peregrina, Belén, con su dulce voz exclamó con cierto tono de desesperación: "Jodeeeeeeeer" y esto le hizo tantísima gracia a uno de los adultos (Miguel) que le provocó tal ataque de risa, que fue contagiándose de litera en litera hasta estar todo el albergue riéndose a carcajada limpia...¡mientras el Hombre Apnea seguía roncando!


And now, Christopher de Hamburgo, our new pilgrim in the family could read a small sumarice in english about this journal:
We have the wrong route.
trust that God guides us and not until 11 am by chance look at a poster: The following village should be Cudeiro, but turns out to be Quintela. Another posterconfirmed it to me half an hour later, we have the wrong route. 
We continued walking and soon dividethe smallest being carried out withCharlie (one adult), youth try to keep up ... but ended up accompanying the Pater.
Along the way, after passing a small bridge, we welcome the group to a German named Christopher Fernandez Santana, all cultural character: his father is American, his mother comes from Germany, his wife is Spanish, from Orense Spanish and they have two Spanish-German children . He accompanies us to Cea and march beside Dad practicing English .
It hosts a very nice lady who cooked us up the last potatoes from her pantry, accompanied by eggs, pork and sausages, accompanied by a salad that Christopher is allergic, and some wine.
In the hostel, much like the above, In addition we find our friend the Man-Apnea. We also learned that our friend Christopher expect a 30km journey and has arrived in Santiago on Friday to return to Orense.

LLEGADA A ORENSE

El variopinto grupo partió de Madrid con todo su entusiasmo en 3 vehículos con la idea de dejar dos de ellos en Orense e ir utilizando uno para hacer de "coche escoba" que se adelantaría al final de la etapa de cada jornada y de esta manera poder hacer la reserva en los albergues y no tener problemas de contar con las camas suficientes. Y por otro lado, se cargaban todas las mochilas de 15kg y sólo se llevaba en la espalda una pequeña mochila de travesía que permitiría llevar agua y el buen humor intacto...tampoco era cosa de ponerle las cosas demasiado difíciles al Santo Patrón que tendrá cosas más importantes de las que preocuparse. Pues bien, transcribo a continuación el relato que cada día irá haciendo Rocío, una de las chicas peregrinas del grupo:
"Después del viaje en coche, amenizado con unas cuantas partidas de cartas, hemos llegado a Orense. Hemos dejado las maletas en el albergue, que es un monasterio franciscano remodelado y nos hemos ido a visitar la ciudad. Orense tiene iglesias muy bonitas y la Catedral es preciosa. 
Nos hemos encontrado con la primera señal del Camino, pero nos hemos quedado sin poder visitar el cementerio antiguo situado al lado del albergue.
Mañana saldremos temprano.
Hemos cenado en uno de los bares de la ciudad y el Marqués de Jiménez ya ha conseguido que le inviten a una copa de vino.
Esa noche hemos tenido el primer contacto con el Hombre Apnea"
Es fácil imaginar que esa noche durmieron muy poquito, o más bien nada...todavía los cuerpos de los peregrinos no estaban hechos a la experiencia inigualable de dormir con 30 personas más, con sus pulmones resonando a través de esas narices y bocas, pero era sin duda, la primera piedra del Camino.

lunes, 1 de agosto de 2011

DIA DE PARTIDA MADRID-ORENSE

Domingo 17 de Julio. Por fín llega el día de salida de un Camino que lleva preparándose desde hace un año y que ha sufrido varios cambios de fecha, varios cambios de los participantes, varias reuniones de preparación, de organización...de desesperación porque se acercaba la fecha y estaba todo sin atar... Pero  como el Santo estaba detrás de todo esto, y el Pater llegó a tiempo de imponer sensatez ( hasta la propuesta de incluir a los dos chavales que en un principio parecía una locura, fué todo un acierto), el grupo estuvo a tiempo.
Reunidos los peregrinos en la Parroquia de Sto. Domingo de la Calzada y la Inmaculada y una vez oída la misa, se presentan unos a otros, ya que en el grupo que finalmente se ha formado, no todos se conocen ... La verdad es que le mezcla no puede ser mayor: los dos chavales de 12 años que se han animado a unirse (sin sus padres), una adolescente total de 13 años, dos súper peregrinas de 18 y 19 años que serán el elemento femenino más adulto del grupo, ¡pobres mías! y el resto del elenco masculino que va desde los 15 años, hasta los 50 pasando por cada década...¡Menuda tropa!
Ya desde el primer día se respira un humor estupendo y una impaciencia por partir. La espera al cura nos sirve para poder hablar con los padres de los peregrinos más jóvenes y la tranquilidad con que los padres están ante la aventura de mandar a sus hijos a caminar unos 140 kilómetros y dormir donde buenamente se pueda, es alentadora. La madre de uno de ellos ( no voy a decir cuál), al prometerle uno de los peregrinos que se lo devolvería sano y salvo, pidió que si era con una notaría en la calle Velázquez, pues que mejor... Me temo que esta petición el Santo no iba a tenerla en cuenta.

miércoles, 2 de marzo de 2011

EQUIPAMIENTO PARA EL CAMINO

Otra serie de consejos localizados en internet.


  • ZAPATILLAS o BOTAS, nunca nuevas, que estén hechas al pie.
  • MOCHILA, muy cómoda, si es anatómica, mejor; la tendremos que llevar durante más de 200 horas (Es suficiente una capacidad de 40 litros).
  • CALCETINES FINOS DE ALGODON SIN COSTURAS, mínimo 4 pares, pues debemos cambiarnos TODOS LOS DIAS y acaso cuando llegamos al refugio no tenemos ganas o agua para lavarlos.
  • CALCETINES GRUESOS, sólo en el caso de que llevemos botas, pues entonces se calzan los finos y gruesos a la vez.
  • CHANCLETAS, que podremos utilizar cuando lleguemos al refugio con el calzado mojado, así como para ducharnos.
  • VASELINA para los pies, que no nos falte.
  • CREMA SALTRATOS, por si no podemos lavarnos los pies.
  • AGUJA DE COSER e HILO, para posibles ampollas.
  • CERILLAS, para esterilizar la aguja.
  • SACO DE DORMIR, imprescindible, y según la época del año en que realicemos el Camino - en invierno, por descontado -, tendría que ser de pluma.
  • ESTERILLA AISLANTE, también imprescindible para no dormir directamente sobre el suelo.
  • COMIDA, algunos frutos secos, pasas, higos, nueces y, según la época, chocolate, pero siempre para emergencias. Barritas energéticas tipo de las que venden en Decathlon.
  • BOTELLA DE AGUA, si se tiene mucha obsesión con la sed; si no, no es necesario llevarla.
  • BOTIQUIN ELEMENTAL, tijeras, gasa, esparadrapo, bálsamo BEBE, muy aconsejable para posibles escoceduras e irritaciones, principalmente de las nalgas y muslos.
  • UTILES DE ASEO, en función del sexo, brocha, crema, máquina de afeitar, espejo, cepillo y pasta de dientes, jabón de tocador y de lavar la ropa, crema para el sol, pinzas o imperdibles para colgar la ropa a secar en la propia mochila mientras vamos andando, papel higiénico, kleenex, toalla pequeña, vaso de plástico, cucharilla, navaja, abrelatas, linterna, peine.
  • FLECTOMIN, o similar, compuesto de sales minerales por el que podremos reponer las perdidas con el sudor.
  • PANTALON LARGO, que se pueda quitar y poner sin descalzarse.
  • PANTALON CORTO, especialmente en verano.
  • PANTALON DE DEPORTE, o calzoncillo, dos.
  • NIKI o CAMISETA DE MANGA CORTA, dos.
  • NIKI o CAMISETA DE MANGA LARGA, que puede sustituirse por chaqueta o chandal.
  • CAPA PARA LA LLUVIA, que cubra la mochila si es preciso y a poder ser de color llamativo, para que se nos vea cuando circulemos por la carretera en los tramos en que coinciden Camino y carretera. O también
  • CHUBASQUERO y PANTALON DE CHUBASQUERO.
  • BORDON, o vara de caminante, para ayudarnos a andar y ahuyentar a los perros.
  • VIEIRA o CONCHA DE PEREGRINO, para que se nos identifique como tales.
  • SOMBRERO, para el sol, preferible de paja y ala ancha.
  • MAQUINA DE FOTOS, si somos aficionados a la fotografía y queremos tener un recuerdo.
  • CUADERNO, BOLIGRAFO, D.N.I., CARTILLA SEGURO ENFERMEDAD, TARJETA DE CREDITO, DINERO EN EFECTIVO, GUIA DEL CAMINO, CREDENCIAL DEL PEREGRINO, LISTA DE ALBERGUES, y, de ser muy sensible a los "ronquidos", podrías llevar unos tapones para los oídos.
Pensamos que no ofrece ninguna dificultar adaptar las prendas señaladas al sexo femenino.

Esta úlltima frase debe ser porque hayan tenido experiencias con otras barbie-peregrinas...je,je.

 Foto original de  Krayker en www.sxc.hu (retocada para el blog)

CONSEJOS DE PEREGRINOS PARA EL CAMINO

A continuación os copio información recopilada de internet de otras web de amigos del Camino con diferentes consejos. No he incluído las que contienen consejos de automedicación porque me parecen algo peligrosas...para eso está el post que contiene el enlace a la pagina de la consejería de salud de Castilla la Mancha que me parece más serio.


Prestad especial atención a la parte de las rozaduras en ciertas partes del cuerpo...¡Guaaaaa,guaaaa! es un remedio algo casero y ¡¡¡ no quiero ni imaginarme que alguien se los tenga que aplicar!!! Por favor, añadir sugerencias alternativas en los comentarios a ver si hay algo menos pringoso.



CUIDADO DE LOS PIES
Desde el primer día de los entrenamientos, tenemos que dedicarles una atención especialísima, pues son ellos los que nos tienen que llevar a Santiago, y si los mimamos, nos llevarán sin ningún problema.
Es importantísima la higine y lavado de los pies; por tanto, al terminar la etapa del día, caso de no poder ducharnos, cuando menos deberemos lavarlos cuidadosamente, y si tampoco tuvierámos agua, deberíamos darnos al acostarnos crema de saltratos, que alivia la fatiga y los refresca.


Foto original de eastop en www.scx.hu (está retocada para el blog)

Para evitar las ampollas, todos los días antes de comenzar a andar, les aplicaremos un poco de vaselina, especialmente en y entre los dedos, planta y talón.
Todos los días, después de darnos la vaselina, bien limpios, ponernos los calcetines de algodón sin costuras, si llevamos zapatillas, y si llevamos botas, además de los de algodón, otro par de lana, también bien limpios, pase lo que pase.

Recordar también que no es conveniente ducharse antes de empezar a andar, especialmente con agua caliente y durante mucho tiempo, pues la piel de los pies se queda arrugada y es más propensa a las ampollas.


Foto original de capgros en www.scx.hu (está retocada para el blog)


Por el contrario, ningún inconveniente en cuanto a refrescar los pies en una fuente o riachuelo por corto espacio de tiempo,teniendo la precaución de secarlos muy bien; la mejor forma es que se sequen al aire.

COMO CURAR UNA AMPOLLA
Tan pronto se detecte una ampolla, debe uno pararse y hacer una primera cura para evitar que se haga más grande y moleste más:
  • Con la aguja hipodérmica pinchar la ampolla y conseguir que drene bien hasta que se vacíe del todo. Pincharla significa atravesar sólamente la piel por uno o dos puntos. NUNCA cortar la piel, que va a servir de protección a la zona lesionada.
  • Colocar encima de la ampolla, ya sin líquido, un trocito del apósito de gelatina (Geliperm, Colágeno Llorente ...) que va a aliviar el escozor y a servir de almohadillado.
  • Poner una tirita cuidando de que se acople bien, recortándola si es preciso.
  • Cuando se termine la jornada, debe levantarse esta cura y, después de lavados los pies y secados minuciosamente, se procederá de la misma forma que hemos descrito, volviendo a pinchar la ampolla si se hubiera vuelto a formar.
  • Al día siguiente, antes de comenzar la marcha, se procederá a hacer una nueva cura.

COMO CURAR EL "PIE DE ATLETA"
El "pie de atleta" es una micosis que aparece entre los dedos de los pies. Se caracteriza por la aparición de grietas, dolorosas o no. En cualquier caso, hay que tratarlas.
  • Después de lavados los pies y bien secos, se aplicará entre los dedos Canestén Spray y se dejará secar al aire.
  • Una vez secado el Canestén, se pueden poner los calcetines, siempre de algodón. No se aconseja la utilización de pomadas, porque mantendrían una humedad entre los dedos que es de la que se aprovechan los hongos para crecer.

Foto original de :Tome213 en www.scx.hu (está retocada para el blog)

    Esta misma operación se realizará antes de iniciar la marcha y al terminar la jornada



    REMEDIO CONTRA EL ROCE CONTINUO DE LA ROPA INTERIOR O DEL PANTALON

    Al andar, por el contínuo roce de la ropa interior o de los pantalones, pueden aparecer irritaciones en la zona anal o inguinal que se pueden convertir en verdaderas heridas sino se ataja el problema a tiempo.
    • Una solución sencilla, barata y eficaz es mezclar en un vaso dos dedos de aceite con un chorro de agua y remover hasta conseguir una mezcla parcial de ambos elementos. Aplicar con un trocito de papel higiénico o kleenex en la zona dañada y dejarlo que surta efecto durante toda la noche.
    • Al día siguiente el dolor y el roce habrán desaparecido.