Este blog es un cuaderno en el que se reunirán todos los preparativos y anécdotas, así como curiosidades del Camino de Santiago que organiza un grupo de personas unidas por su fé católica y sin más aspiraciones que compartir esta experiencia y dar testimonio de la alegría que esto conlleva.

miércoles, 2 de marzo de 2011

EQUIPAMIENTO PARA EL CAMINO

Otra serie de consejos localizados en internet.


  • ZAPATILLAS o BOTAS, nunca nuevas, que estén hechas al pie.
  • MOCHILA, muy cómoda, si es anatómica, mejor; la tendremos que llevar durante más de 200 horas (Es suficiente una capacidad de 40 litros).
  • CALCETINES FINOS DE ALGODON SIN COSTURAS, mínimo 4 pares, pues debemos cambiarnos TODOS LOS DIAS y acaso cuando llegamos al refugio no tenemos ganas o agua para lavarlos.
  • CALCETINES GRUESOS, sólo en el caso de que llevemos botas, pues entonces se calzan los finos y gruesos a la vez.
  • CHANCLETAS, que podremos utilizar cuando lleguemos al refugio con el calzado mojado, así como para ducharnos.
  • VASELINA para los pies, que no nos falte.
  • CREMA SALTRATOS, por si no podemos lavarnos los pies.
  • AGUJA DE COSER e HILO, para posibles ampollas.
  • CERILLAS, para esterilizar la aguja.
  • SACO DE DORMIR, imprescindible, y según la época del año en que realicemos el Camino - en invierno, por descontado -, tendría que ser de pluma.
  • ESTERILLA AISLANTE, también imprescindible para no dormir directamente sobre el suelo.
  • COMIDA, algunos frutos secos, pasas, higos, nueces y, según la época, chocolate, pero siempre para emergencias. Barritas energéticas tipo de las que venden en Decathlon.
  • BOTELLA DE AGUA, si se tiene mucha obsesión con la sed; si no, no es necesario llevarla.
  • BOTIQUIN ELEMENTAL, tijeras, gasa, esparadrapo, bálsamo BEBE, muy aconsejable para posibles escoceduras e irritaciones, principalmente de las nalgas y muslos.
  • UTILES DE ASEO, en función del sexo, brocha, crema, máquina de afeitar, espejo, cepillo y pasta de dientes, jabón de tocador y de lavar la ropa, crema para el sol, pinzas o imperdibles para colgar la ropa a secar en la propia mochila mientras vamos andando, papel higiénico, kleenex, toalla pequeña, vaso de plástico, cucharilla, navaja, abrelatas, linterna, peine.
  • FLECTOMIN, o similar, compuesto de sales minerales por el que podremos reponer las perdidas con el sudor.
  • PANTALON LARGO, que se pueda quitar y poner sin descalzarse.
  • PANTALON CORTO, especialmente en verano.
  • PANTALON DE DEPORTE, o calzoncillo, dos.
  • NIKI o CAMISETA DE MANGA CORTA, dos.
  • NIKI o CAMISETA DE MANGA LARGA, que puede sustituirse por chaqueta o chandal.
  • CAPA PARA LA LLUVIA, que cubra la mochila si es preciso y a poder ser de color llamativo, para que se nos vea cuando circulemos por la carretera en los tramos en que coinciden Camino y carretera. O también
  • CHUBASQUERO y PANTALON DE CHUBASQUERO.
  • BORDON, o vara de caminante, para ayudarnos a andar y ahuyentar a los perros.
  • VIEIRA o CONCHA DE PEREGRINO, para que se nos identifique como tales.
  • SOMBRERO, para el sol, preferible de paja y ala ancha.
  • MAQUINA DE FOTOS, si somos aficionados a la fotografía y queremos tener un recuerdo.
  • CUADERNO, BOLIGRAFO, D.N.I., CARTILLA SEGURO ENFERMEDAD, TARJETA DE CREDITO, DINERO EN EFECTIVO, GUIA DEL CAMINO, CREDENCIAL DEL PEREGRINO, LISTA DE ALBERGUES, y, de ser muy sensible a los "ronquidos", podrías llevar unos tapones para los oídos.
Pensamos que no ofrece ninguna dificultar adaptar las prendas señaladas al sexo femenino.

Esta úlltima frase debe ser porque hayan tenido experiencias con otras barbie-peregrinas...je,je.

 Foto original de  Krayker en www.sxc.hu (retocada para el blog)

CONSEJOS DE PEREGRINOS PARA EL CAMINO

A continuación os copio información recopilada de internet de otras web de amigos del Camino con diferentes consejos. No he incluído las que contienen consejos de automedicación porque me parecen algo peligrosas...para eso está el post que contiene el enlace a la pagina de la consejería de salud de Castilla la Mancha que me parece más serio.


Prestad especial atención a la parte de las rozaduras en ciertas partes del cuerpo...¡Guaaaaa,guaaaa! es un remedio algo casero y ¡¡¡ no quiero ni imaginarme que alguien se los tenga que aplicar!!! Por favor, añadir sugerencias alternativas en los comentarios a ver si hay algo menos pringoso.



CUIDADO DE LOS PIES
Desde el primer día de los entrenamientos, tenemos que dedicarles una atención especialísima, pues son ellos los que nos tienen que llevar a Santiago, y si los mimamos, nos llevarán sin ningún problema.
Es importantísima la higine y lavado de los pies; por tanto, al terminar la etapa del día, caso de no poder ducharnos, cuando menos deberemos lavarlos cuidadosamente, y si tampoco tuvierámos agua, deberíamos darnos al acostarnos crema de saltratos, que alivia la fatiga y los refresca.


Foto original de eastop en www.scx.hu (está retocada para el blog)

Para evitar las ampollas, todos los días antes de comenzar a andar, les aplicaremos un poco de vaselina, especialmente en y entre los dedos, planta y talón.
Todos los días, después de darnos la vaselina, bien limpios, ponernos los calcetines de algodón sin costuras, si llevamos zapatillas, y si llevamos botas, además de los de algodón, otro par de lana, también bien limpios, pase lo que pase.

Recordar también que no es conveniente ducharse antes de empezar a andar, especialmente con agua caliente y durante mucho tiempo, pues la piel de los pies se queda arrugada y es más propensa a las ampollas.


Foto original de capgros en www.scx.hu (está retocada para el blog)


Por el contrario, ningún inconveniente en cuanto a refrescar los pies en una fuente o riachuelo por corto espacio de tiempo,teniendo la precaución de secarlos muy bien; la mejor forma es que se sequen al aire.

COMO CURAR UNA AMPOLLA
Tan pronto se detecte una ampolla, debe uno pararse y hacer una primera cura para evitar que se haga más grande y moleste más:
  • Con la aguja hipodérmica pinchar la ampolla y conseguir que drene bien hasta que se vacíe del todo. Pincharla significa atravesar sólamente la piel por uno o dos puntos. NUNCA cortar la piel, que va a servir de protección a la zona lesionada.
  • Colocar encima de la ampolla, ya sin líquido, un trocito del apósito de gelatina (Geliperm, Colágeno Llorente ...) que va a aliviar el escozor y a servir de almohadillado.
  • Poner una tirita cuidando de que se acople bien, recortándola si es preciso.
  • Cuando se termine la jornada, debe levantarse esta cura y, después de lavados los pies y secados minuciosamente, se procederá de la misma forma que hemos descrito, volviendo a pinchar la ampolla si se hubiera vuelto a formar.
  • Al día siguiente, antes de comenzar la marcha, se procederá a hacer una nueva cura.

COMO CURAR EL "PIE DE ATLETA"
El "pie de atleta" es una micosis que aparece entre los dedos de los pies. Se caracteriza por la aparición de grietas, dolorosas o no. En cualquier caso, hay que tratarlas.
  • Después de lavados los pies y bien secos, se aplicará entre los dedos Canestén Spray y se dejará secar al aire.
  • Una vez secado el Canestén, se pueden poner los calcetines, siempre de algodón. No se aconseja la utilización de pomadas, porque mantendrían una humedad entre los dedos que es de la que se aprovechan los hongos para crecer.

Foto original de :Tome213 en www.scx.hu (está retocada para el blog)

    Esta misma operación se realizará antes de iniciar la marcha y al terminar la jornada



    REMEDIO CONTRA EL ROCE CONTINUO DE LA ROPA INTERIOR O DEL PANTALON

    Al andar, por el contínuo roce de la ropa interior o de los pantalones, pueden aparecer irritaciones en la zona anal o inguinal que se pueden convertir en verdaderas heridas sino se ataja el problema a tiempo.
    • Una solución sencilla, barata y eficaz es mezclar en un vaso dos dedos de aceite con un chorro de agua y remover hasta conseguir una mezcla parcial de ambos elementos. Aplicar con un trocito de papel higiénico o kleenex en la zona dañada y dejarlo que surta efecto durante toda la noche.
    • Al día siguiente el dolor y el roce habrán desaparecido.