Este blog es un cuaderno en el que se reunirán todos los preparativos y anécdotas, así como curiosidades del Camino de Santiago que organiza un grupo de personas unidas por su fé católica y sin más aspiraciones que compartir esta experiencia y dar testimonio de la alegría que esto conlleva.

domingo, 20 de febrero de 2011

Un poco de Historia del Camino de Santiago

Un poco de historia llena de buen humor del Camino aportada por una de nuestras peregrinas (Inma) y que promete seguir documentándonos y espero que así lo haga porque el tono es genial.

La presencia de peregrinos en Santiago, está documentada desde el año 844 (tengo que investigar qué tipo de calzado llevaban por entonces). La festividad del Santo figura en el martirologio de Metz, centro europeo de estudios, ya en 860.

      Pero como siempre, la moda llegó de Francia. El gran impulso de las peregrinaciones parte de la abadía de Cluny (no confundir con George) y su reforma benedictina, así como la construcción, a lo largo de las cuatro grandes rutas, de las llamadas "Iglesias de Peregrinación" de las cuales Santiago es la más importante (ahora es cuando Esperanza Aguirre diría "...como no puede ser de otra manera")

     En cuanto al origen del templo, los reyes asturianos Alfonsos (II y III) ya habían construído un poquito alrededor de la tumba del Santo; pero vino Almanzor en 977 y lo tiró, el muy moro.
    Tenemos que esperar a 1075 para ver cómo empieza a construirse la joya del primer estilo internacional que va a unir a la "Europa de los Caminantes": EL ROMÁNICO.



sábado, 19 de febrero de 2011

Mas etapas para la preparación

Tomás, uno de los peregrinos que participó en el primer ensayo de doma de zapatillas, ha aportado este interesante enlace para poder decidir la siguiente etapa del Camino de Santiago más largo del mundo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/02/ocio/1296672687.html



El contenido está fenomenal, nos da para realizar muchas etapas. Si se os ocurre sugerir alguna, se ruega que no sean recorridos como el de la imagen que ha enviado Miguel, otro de los peregrinos y ha merecido el comentario por parte de otro (Lalo) como "el método de selección natural del peregrino".

Resultado de la etapa de Lozoya

La primera jornada fué estupenda y ya dió lugar a afianzarse los primeros pesudónimos de los peregerinos que servirán para ayudar a ese buen humor que nos va a acompañar en este Camino tan largo. Transcribo el texto del alma mater, nuestro ya Marqués de Giménez, que escribió al día siguiente de esta primera etapa del Camino de Santiago más largo del mundo.


"Salió todo “a pedir de boca”, sol radiante, viento en calma, temperatura de 17º C. Lo mejor, el espíritu solidario y de hermandad de todos los peregrinos, hasta Bea se portó, cobrándonos a 13,50 € por peregrino (helados incluidos). Mención especial para Miguel (sobradito 1ª), con su ánimo acostumbrado y su paso legionario, nos hizo vibrar a todos. A Consili (del grupo de las Barbies-peregrinas) y Juan Antonio, que nunca se quedaron atrás e incluso lideraron la marcha de vuelta, cuando las fuerzas de todos escaseaban, obviando las temibles agujetas del día siguiente. Rocío JR, flamante monitora Scout, nos hizo una demostración de cómo marcar los tiempos: paseo, comida y descanso. Tomás, Jorge, Lalo, Keny e Ingrid, aguantamos como jabatos la dura caminata y creo que se nos quedo algo corto el trayecto. Los más pequeños del grupo, Fran y Alex, que también aguantaron todo el recorrido con sus juegos y pelotazos de nieve, D. y A., futuros peregrinos de otras ediciones, que hicieron la mitad del recorrido y son los números uno comiendo helados, nos hicieron pasar momentos muy divertidos.
 
Y que decir de las barbies-peregrinas, Rocio, Mª Angeles y Carmen, perfectamente equipadas y mimetizándose con el entorno, hicieron la mitad del recorrido  (eso sí, con la boquita cerrada) ya que tuvieron que darse la vuelta, muy a su pesar, para ocuparse de sus otras funciones, como son la búsqueda de alojamiento para nuestro peregrinaje.
 
Desde luego, echamos de menos a los peregrinos que no pudieron acudir a esta jornada. Esperamos que podáis acudir a las próximas que se irán organizando."
 

Plan: entrenar para el Camino

Con el fin de ir preparando las duras jornadas que nos esperan, el grupo de trabajo encargado del entrenamiento de los peregrinos, decidió y propuso una salida a la cercana localidad de LOZOYA. 

 
-          Hora de salida: 10,30 h. 
-          Punto de salida: km. 18 de la N. 604 (LOZOYA, frente al pantano y al lado del Helipuerto).
-          Distancia: 16 km (circular)
-          Dificultad: fácil, apto para personas mayores, mujeres y niños.
-          Duración estimada: 3 h.
-          Meteorología: cielo despejado, viento en calma, temperatura exterior de unos 8º C al comenzar el paseo (en el restaurante, algo más), humedad relativa 70%. Aunque ya se sabe lo que dice la gente de la mar “tiempo a predecir, exponerse a mentir”.
-          Es una ruta de senderismo perfectamente trazada, discurre por la parte baja del valle de Lozoya, bordeando el pantano de Pinilla hasta llegar al puente medieval de Cantos. Vistas espectaculares a la Sierra de Guadarrama y en muchos tramos, transcurre paralelo a las famosas gargantas trucheras del río Lozoya, famoso por abastecer antaño con sus aguas a la villa de Madrid.
-          Reposición de líquidos y calorías: para los que lo deseen, después de nuestro training, sobre las 14,30 h., recuperaremos fuerzas en “El Pajar de Bea”, donde la mesonera Beatriz, nos atenderá con su amabilidad acostumbrada y nos dará de comer hasta reventar por la friolera de 15 € por persona (menú único y bebidas, cafés, etc., incluidos en el precio). También dispone de un salón de entretenimientos para jóvenes y mayores, con futbolín, billar, dardos y otros juegos. Para los más arriesgados, también dispone de mesas para juegos de damas y caballeros, tales como mus, dominó o golpetones, etc.

La excursión estuvo abierta a todo aquél que quisiera pasar un día estupendo fuese a ir o no al Camino.

Fotografía de alvarjuan en http://www.sxc.hu/photo/516522


Salud del peregrino

Tras la primera reunión y seguramente después de los comentarios, consejos y anécdotas que surgieron de algunos miembros del grupo que ya habían hecho el Camino con anterioridad, Tomás nos ha mandado una dirección estupenda en la que poder ver sugerencias y remedios ante posibles situaciones que se puede ver un "urbanita de pro" en medio del Camino...y es que esto de que no esté asfaltada España entera tiene estas cosas...


http://www.salud.jcyl.es/sanidad/cm/ciudadanos/tkContent?idContent=754464&locale=es_ES&textOnly=false


Espero que os sirva de tranquilidad y sosiego esta información (léase con guasa, con mucha guasa).

Primera reunión de organización del Camino.

El 14 de enero de 2011 mantuvimos la reunión de los peregrinos y el resumen que nos pasó el alma mater de esta aventura, desde ahora "Marqués de Gimenez" es el siguiente:

"... fué muy interesante y también, muy divertida. A continuación, os resumo los principales acuerdos a los que llegamos:

1º.- Se confirman las fechas de la propuesta para realizar el Camino. Del 2-7 al 10-7, ambos inclusive.
2º.- También se confirma el Camino a realizar, las últimas siete etapas del Camino Francés.
3º.- Se llega a la conclusión, que es imprescindible el vehículo de apoyo, por lo que el equipo encargado de este asunto, asume sus responsabilidades y se ocupará de ellas, cuando esté determinado el número final de peregrinos que haremos esta edición del Camino.
4º.- En cuanto al hospedaje, las personas asignadas, ya están trabajando en dos vías: hotelitos rurales y polideportivos. Dependerá, una vez más, del número final de peregrinos, y de las preferencias de cada uno de ellos.
5º.- En breve, organizaremos las anunciadas salidas programadas de un día (sábado o domingo), a la cercana sierra de Madrid. Seréis puntualmente informados.

También, tratamos el resto de los asuntos de la propuesta, quizás menos importantes, y que fueron aprobados por unanimidad de todos los asistentes.

Mi especial agradecimiento a Marilena y Luis, por su magnífico trabajo y entrega a la causa, a sabiendas que no podrán acompañarnos en esta edición, debido a sus numerosos compromisos para esas fechas.  También, mi agradecimiento especial, por el emotivo relato del Camino que realizaron, a E. y M.

Una vez más, gracias a todos y os iremos informando de las próximas actividades y/o reuniones."


En esta reunión imperó el buen humor y se fraguó el espíritu de alegría que nos va a acompañar en este camino. El grupo es de lo más variopinto, algunos nos conocimos ese día y otros ya nos habíamos visto antes y otros habíamos empezado ya una gran amistad... pero estaba claro que éramos y somos un grupo de lo más "psicodélico" con peregrinos de 8 años, 14, 18 ...hasta "taitantos", deportistas, aspirantes y no nos olvidemos del privilegio de contar con nuestro cura. Los principios que sentamos fueron los de total libertad a la hora de decidir dónde hospedarse y en qué momento del recorrido unirse ya que no todos podían ir los mismos días, organización a la hora de salir y comer y contar con el propósito del buen humor y paciencia entre nosotros...por si Dios anda ocupado con otros peregrinos que lo necesiten más en los momentos más complicados, ya que contamos desde luego con su presencia a lo largo del camino.